viernes, 18 de mayo de 2018

Había puesto demasiadas esperanzas en Terrifier (2016)

No soy muy aficionado al cine de terror basado en asesinos psicópatas que despedazan adolescentes idiotas. Quitando la matanza Texas I, Viernes 13, Madman, y alguna mas.. Digamos que no es un genero que me interese especialmente. Soy mas de terror clásico basado en ambientes medievales propios del fanta terror. Pero al ser varias las personas que me recomendaron esta pelicula, decidí emplear una noche viéndola y darla así una oportunidad. 

No me gustó, era lo que ya suponía sin aportar nada. Falta argumento y simplemente se centra en mostrar como un payaso asesino salido de la nada despedaza y descuartiza mujeres de la forma mas atroz y explicita que puedas imaginarte. Todo mezclado como suele pasar en este genero, con algún momento cómico puntual.

No obstante, Terrifier parece ser la segunda parte de otra película llamada la víspera de Halloween, la cual es muchísimo mejor, tiene mas argumento, mas ambiente y ese mismo aspecto de película de los años 90. Presumo que es la segunda parte ya que el payaso asesino parece el mismo y tiene una misma forma de actuar secuestrando chicas.

Terrifier no tiene ni pies ni cabeza y la mitad de los personajes que salen no sabes ni porque se encuentran en el guión. La falta mucha profundidad en todo. Lo único destacable es el formato en el que han rodado las imágenes, el cual recuerda, por no decir que intenta imitar muy acertadamente, el ambiente de las películas de los años 90. 

Si lo tuyo es ver como un ser, criatura, loco, o ser deforme despedaza, tortura y descuartiza chicas universitarias, te gustará. Si esperas algo mas de argumento un poco de emoción, un algo que explique el porque de las cosas.. la veras insípida. Violencia gratuita y directa sin mas. A mi personalmente me aburre, si bien es cierto que nunca me gustó.

Resultado de imagen de Terrifier

miércoles, 16 de mayo de 2018

Wickerman 1973. Si no la has visto, ya tardas

Estoy absolutamente seguro que todos conocéis la película de Wickerman de 1973, no la mierda de Re make que hicieron después. No obstante si alguien no la conoce, se la recomiendo especialmente si le interesa el mundo del paganismo y las tradiciones ancestrales. Wickerman es una película única en ese aspecto dentro del mundo de la Hammer. 




Nazgul logo no editado

A principios de la década del 2000, tras grabar Awaiting the battle ravens, por cierto, un disco del que hablaré en su momento. Decidimos dar un cambio a la banda y comenzamos a trabajar en nuevas canciones. Thorgul y yo nos encerramos en un local de ensayos situado en la plaza de Oporto (Madrid), y sacamos no menos de cuatro temas de un pagan black metal muy puro y fiel a la escuela de las bandas polacas de principios de los 90. Posiblemente el material mas puro que habíamos sacado hasta la fecha. 

Comenzamos a diseñar ideas para portadas y por supuesto un nuevo logo que creamos basándonos en una idea original de Grendel. El resultado fue el que adjunto mas abajó. Un logo que nunca llego a ser usado al no grabarse finalmente los temas que teníamos preparados por la repentina marcha de Thorgul del grupo. 

En el diseño se combinaba el nombre del grupo sobre una estela, o rueda solar propia del mundo indoeuropeo ibérico.. encontrada en Cantabria y algunas zonas de Galicia o Castilla, como el techo de la iglesia románica de Castrecias (Burgos). A los extremos del mismo dos espadas visigodas o de la época de las invasiones germánicas a occidente durante el siglo V. 

La temática ideada para el trabajo, se centraba más en el paganismo medieval o tardo antiguo, justo coincidiendo con la llegada de los bárbaros a Hispania, y la supervivencia de los rituales paganos de origen céltico y greco romano fusionados con gran parte de las tradiciones germánicas que trajeron vandalos, suevos y godos a España.


domingo, 6 de mayo de 2018

Un paseo por los viejos bosques de la casa de campo

Desde que tengo uso de razón recuerdo caminar por estos bosques en la impopular casa de campo de Madrid. Y digo bien, "impopular", ya que durante los años 80 fue una zona poco frecuentada por la gente, de la que se escuchaban historias realmente macabras relacionadas con reuniones de sectas  durante las noches. Probablemente leyendas urbanas mas que realidades, fruto del desconocimiento que la gran mayoría de ciudadanos tenían sobre un espacio poco frecuentado mas allá de las zonas de ocio (merenderos, teleférico y parque zoológico). 

En aquellos años la casa de campo era muy diferente a como es hoy. Gran parte del gigantesco parque estaba asfaltado y los coches podían entrar hasta zonas realmente recónditas y escondidas. Algo que afortunadamente hoy no sucede. En los años 90 la cosa cambio y el parque solitario se convertía al anochecer en al mayor prostibulo de Madrid. Esto significaba indirectamente gamberros, chusma, ajustes de cuentas, mafias del este de Europa, algún que otro tiroteo, y en lineas generales un ambiente muy podrido y poco recomendable

Fueron esos años en los que la gente de Nazgul y Wolfilas solíamos ir a pasar las noches en el bosque cansados de las discotecas heavys de Madrid. A mediados, finales de los años 90, quedábamos en la plaza de Callao de Madrid y de ahí bajábamos hasta un pub heavy que muchos conocerán, el Afterdark. Después de madrugada nos metíamos en los coches y tirábamos para casa de campo en busca de algo mas de tranquilidad. Allí teníamos ya un lugar en una zona del bosque cercano al cerro Garavita donde pasar la noche hasta la madrugada bebiendo cerveza y escuchando black metal con los maleteros de los coches abiertos. Rara vez nos encontrábamos con nadie por allí, y a decir verdad nunca tuvimos el mas mínimo incidente.

Desde entonces, y como ya he dicho, la casa de campo es un lugar al que suelo ir mucho en busca de calma y tranquilidad. Algo que se agradece cuando eres de una ciudad como Madrid. Nunca he dejado de pasear por sus campos y sus zonas arboladas. Precisamente el otro día me acerque después de unos cuantos meses sin hacerlo, y pude comprobar de primera mano como el verdor de la primavera se va abriendo paso poco a poco por todos sus campos y valles. El bosque ha sido desde siempre un lugar en el que he encontrado calma, tranquilidad y una dosis importante de misticismo que me ha inspirado para muchas de las letras de Nazgul