Nazgul es una de las bandas pioneras de la escena black metalera española, y posiblemente una de las pioneras del sonido Pagan Black metal en el país. Hoy su batería Defernos, a quien conozco, y con quien he trabajado desde hace décadas, nos contesta algunas de nuestras preguntas dando a conocer su universo y forma de vida a todos los lectores.
1 / Muy buenas Defernos, ¿Podrías contarnos cuando se creó Nazgul, y porque elegisteis el nombre de los espectros del anillo para el proyecto?
Saludos, como siempre digo, muy honrado de poder participar en una entrevista realizada varías décadas después de que mis bandas estuvieran en la escena. Me sorprende bastante, pues en su momento nunca llegamos a pensar que tras varias décadas de inactividad la gente seguiría recordando nuestros nombres.
Nazgul se creó sobre el año 1995, tras abandonar un proyecto previo que teníamos Thorgul y yo llamado Ragnarok. En dicha banda queríamos tocar pagan black metal con un cierto toque tradicional de la escuela noruega. Pero la realidad es que terminó siendo Death metal melódico, con algunos toques de heavy metal épico. El resultado final de la banda, sumado a algunos problemas con los distintos componentes del grupo y su visión del estilo a seguir, forzaron que yo abandonara el proyecto tras grabar la primera demo. En ese momento, con 21 años, empecé a preparar Nazgul como concepto. Diseñé un logo que nunca se utilizó, pues fue sustituido por otro, y comencé a componer algunas rítmicas sobre las que posteriormente, y ya con Thorgul en la plantilla como guitarrista, se perfilaron los ritmos de la canción Celtic Lands de nuestra demo From The Throne of Winter.
Al poco de dejar Ragnarok… seguramente unas semanas después, Thorgul me llamó para decirme que él también había abandonado el grupo, por lo que le propuse retomar el proyecto inicial de Ragnarok, pero con el nombre de Nazgul, siendo tan solo él y yo en la formación, evitando de esa forma problemas conceptuales con otros miembros.
Sobre el nombre… lo cierto es que no lo dudé demasiado. A mediados de los años 90, yo estaba muy metido en la lectura de la literatura fantástica y los juegos de rol. Por lo que para mí el universo de Tolkien no era nada ajeno. Simplemente busqué un nombre relacionado con la oscuridad de la tierra media, y Nazgul me gustó bastante. Si bien es cierto que finalmente el nombre no tendría nada que ver con el concepto lirico y artístico del grupo.
2 / ¿Fue Nazgul la primera banda en la que tocasteis?, o tuvisteis otros grupos anteriores. Muchas bandas clásicas noruegas de los 90 tocaron Death Metal antes que Black. ¿Fue vuestro caso igual?
Si, en efecto, ya te he comentado que previamente a Nazgul tocamos en Ragnarok, grupo con el que llegamos a tocar un par de conciertos, y editar una demo tape autoproducida en el año de 1995. Por mi parte previamente a Nazgul tuve un par de “proyectos” de death metal a inicios de los 90. Uno de ellos se llamó Commun Grave, otro anterior se llamó Mortuoria, y también toqué en una banda de thrash metal madrileño de 1992 llamada Sacrilegio. También estuve durante algunos meses en Primigenium, si bien por aquel entonces yo era muy “inexperto” en la batería. Por lo que ninguna de las bandas terminó por cuajar, pues no tenía ni pajotera idea de tocar, y mucho menos de trabajar en un grupo medianamente responsable y serio.
Por su parte Thorgul tocó la guitarra en un proyecto de Thash metal de inicios de los 90. Es más, fue ahí donde él y yo nos conocimos. El grupo se llamó Amusia. Thorgul tocaba la guitarra y yo la batería.
Realmente hay que entender que prácticamente todo el mundo que a inicios de los 90 se pasó al Black metal, había estado metido en la escena death metal previamente. Más que nada, porque en 1990 / 1995 casi no había escena black metalera. Desde luego no con la intensidad y potencia que la hay hoy. En aquellos tiempos la "escena" era realmente reducida.
3 / Después de vuestra primera demo From The Throne of Winter, grabasteis el CD when the wolves return to the forest. Disco que salió editado en edición limitada por Battlefield Records. Realmente no es un CD completo, sino un MCD con la demo como bonus track. ¿Cómo fue el proceso?
Bueno, en realidad a mediados de los años 90 Nazgul era una de las bandas más populares de black metal español. Nos llegaban cartas de toda la península, y de buena parte de Europa. De aquellos tiempos yo recuerdo como a diario tenía cartas en mi buzón de países como Noruega, Polonia, Francia, Italia, Alemania, Suecia…Egipto, México, EEUU.. Escribían al ver nuestros flyers, pidiendo información, entrevistas, o la propia demo. Quiero decir que ya éramos ”muy conocidos” con la publicación de nuestra demo From The Throne of Winter del 97.
En realidad no recuerdo como fue el proceso, solo recuerdo que Battlefield Records nos propuso sacar un CD con los tres temas que habíamos grabado, a los que unir los temas de la demo. La idea nos pareció interesante, y empezamos a trabajar en ello. El disco lo llamamos When the wolves return to the forest. Tratándose de una alegoría que escondía una concepción simbólica. De ello hablamos más detalladamente en el texto que incluimos en nuestras re ediciones de LP con Black Seed productions (2024), y en nuestra versión en tape de Hermetic Blood Order (2024). Tras los lobos regresan al bosque, se esconde una reflexión, o deseo del retorno al mundo perdido. En ella los lobos reflejan el mundo ancestral que ha sido expulsado por el cristianismo, o a día de hoy, el modernismo. El bosque juega el papel del viejo reino al que pertenecen, y al que tarde o temprano regresaran. También jugamos con la concepción de la trasmutación de las almas, y lo sacro del lobo como animal sicopompo en el mundo ibérico / celtibérico. Es decir; en el alma de un lobo existe el espíritu de un viejo guerrero ibero (lo ancestral), que mora por la tierra bajo la forma de un animal a la espera de poder recuperar el mundo al que perteneció (el bosque)
El proceso de grabación fue muy entretenido e intenso. En aquellos años ya estaba Grendel con nosotros. El disco lo grabamos en el mismo estudio donde grabamos la demo (1997)… Creo recordar que se llamaba Argos, y estaba en la zona del barrio de Piramides, en Madrid capital, cerca de la plaza de Peñuelas. Usamos un equipo analógico.. Lo analógico te daba un sonido puro e insuperable. Una lástima que hoy sea prácticamente imposible de grabar así. Creo que es el sonido más adecuado para el black metal.. Si podéis recuperar el sonido analógico para vuestras bandas.