domingo, 13 de abril de 2025

Entrevista a Defernos sobre Nazgul y algunas opiniones diversas.

Nazgul es una de las bandas pioneras de la escena black metalera española, y posiblemente una de las pioneras del sonido Pagan Black metal en el país. Hoy su batería Defernos, a quien conozco, y con quien he trabajado desde hace décadas, nos contesta algunas de nuestras preguntas dando a conocer su universo y forma de vida a todos los lectores.

1 / Muy buenas Defernos, ¿Podrías contarnos cuando se creó Nazgul, y porque elegisteis el nombre de los espectros del anillo para el proyecto?

Saludos, como siempre digo, muy honrado de poder participar en una entrevista realizada varías décadas después de que mis bandas estuvieran en la escena. Me sorprende bastante, pues en su momento nunca llegamos a pensar que tras varias décadas de inactividad la gente seguiría recordando nuestros nombres. 

Nazgul se creó sobre el año 1995, tras abandonar un proyecto previo que teníamos Thorgul y yo llamado Ragnarok. En dicha banda queríamos tocar pagan black metal con un cierto toque tradicional de la escuela noruega. Pero la realidad es que terminó siendo Death metal melódico, con algunos toques de heavy metal épico. El resultado final de la banda, sumado a algunos problemas con los distintos componentes del grupo y su visión del estilo a seguir, forzaron que yo abandonara el proyecto tras grabar la primera demo. En ese momento, con 21 años, empecé a preparar Nazgul como concepto. Diseñé un logo que nunca se utilizó, pues fue sustituido por otro, y comencé a componer algunas rítmicas sobre las que posteriormente, y ya con Thorgul en la plantilla como guitarrista, se perfilaron los ritmos de la canción Celtic Lands de nuestra demo From The Throne of Winter. 

Al poco de dejar Ragnarok… seguramente unas semanas después, Thorgul me llamó para decirme que él también había abandonado el grupo, por lo que le propuse retomar el proyecto inicial de Ragnarok, pero con el nombre de Nazgul, siendo tan solo él y yo en la formación, evitando de esa forma problemas conceptuales con otros miembros.  

Sobre el nombre… lo cierto es que no lo dudé demasiado. A mediados de los años 90, yo estaba muy metido en la lectura de la literatura fantástica y los juegos de rol. Por lo que para mí el universo de Tolkien no era nada ajeno. Simplemente busqué un nombre relacionado con la oscuridad de la tierra media, y Nazgul me gustó bastante. Si bien es cierto que finalmente el nombre no tendría nada que ver con el concepto lirico y artístico del grupo. 

2 / ¿Fue Nazgul la primera banda en la que tocasteis?, o tuvisteis otros grupos anteriores. Muchas bandas clásicas noruegas de los 90 tocaron Death Metal antes que Black. ¿Fue vuestro caso igual?

Si, en efecto, ya te he comentado que previamente a Nazgul tocamos en Ragnarok, grupo con el que llegamos a tocar un par de conciertos, y editar una demo tape autoproducida en el año de 1995. Por mi parte previamente a Nazgul tuve un par de “proyectos” de death metal a inicios de los 90. Uno de ellos se llamó Commun Grave, otro anterior se llamó Mortuoria, y también toqué en una banda de thrash metal madrileño de 1992 llamada Sacrilegio. También estuve durante algunos meses en Primigenium, si bien por aquel entonces yo era muy “inexperto” en la batería. Por lo que ninguna de las bandas terminó por cuajar, pues no tenía ni pajotera idea de tocar, y mucho menos de trabajar en un grupo medianamente responsable y serio. 

Por su parte Thorgul tocó la guitarra en un proyecto de Thash metal de inicios de los 90. Es más, fue ahí donde él y yo nos conocimos. El grupo se llamó Amusia. Thorgul tocaba la guitarra y yo la batería. 

Realmente hay que entender que prácticamente todo el mundo que a inicios de los 90 se pasó al Black metal, había estado metido en la escena death metal previamente. Más que nada, porque en 1990 / 1995 casi no había escena black metalera. Desde luego no con la intensidad y potencia que la hay hoy. En aquellos tiempos la "escena" era realmente reducida. 

3 / Después de vuestra primera demo From The Throne of Winter, grabasteis el CD when the wolves return to the forest. Disco que salió editado en edición limitada por Battlefield Records. Realmente no es un CD completo, sino un MCD con la demo como bonus track. ¿Cómo fue el proceso?

Bueno, en realidad a mediados de los años 90 Nazgul era una de las bandas más populares de black metal español. Nos llegaban cartas de toda la península, y de buena parte de Europa. De aquellos tiempos yo recuerdo como a diario tenía cartas en mi buzón de países como Noruega, Polonia, Francia, Italia, Alemania, Suecia…Egipto, México, EEUU.. Escribían al ver nuestros flyers, pidiendo información, entrevistas, o la propia demo.  Quiero decir que ya éramos ”muy conocidos” con la publicación de nuestra demo From The Throne of Winter del 97.

En realidad no recuerdo como fue el proceso, solo recuerdo que Battlefield Records nos propuso sacar un CD con los tres temas que habíamos grabado, a los que unir los temas de la demo. La idea nos pareció interesante, y empezamos a trabajar en ello. El disco lo llamamos When the wolves return to the forest. Tratándose de una alegoría que escondía una concepción simbólica. De ello hablamos más detalladamente en el texto que incluimos en nuestras re ediciones de LP con Black Seed productions (2024), y en nuestra versión en tape de Hermetic Blood Order (2024). Tras los lobos regresan al bosque, se esconde una reflexión, o deseo del retorno al mundo perdido. En ella los lobos reflejan el mundo ancestral que ha sido expulsado por el cristianismo, o a día de hoy, el modernismo. El bosque juega el papel del viejo reino al que pertenecen, y al que tarde o temprano regresaran. También jugamos con la concepción de la trasmutación de las almas, y lo sacro del lobo como animal sicopompo en el mundo ibérico / celtibérico. Es decir; en el alma de un lobo existe el espíritu de un viejo guerrero ibero (lo ancestral), que mora por la tierra bajo la forma de un animal a la espera de poder recuperar el mundo al que perteneció (el bosque)   

El proceso de grabación fue muy entretenido e intenso. En aquellos años ya estaba Grendel con nosotros. El disco lo grabamos en el mismo estudio donde grabamos la demo (1997)… Creo recordar que se llamaba Argos, y estaba en la zona del barrio de Piramides, en Madrid capital, cerca de la plaza de Peñuelas. Usamos un equipo analógico.. Lo analógico te daba un sonido puro e insuperable. Una lástima que hoy sea prácticamente imposible de grabar así. Creo que es el sonido más adecuado para el black metal.. Si podéis recuperar el sonido analógico para vuestras bandas.


4/ Tras When the wolves… llega Awaiting the battle ravens en el año 2002. ¿Cuáles crees que son las principales diferencias entre ambos trabajos?

Sinceramente creo que en Awaiting the battle ravens no funcionaron muchas cosas. Para empezar el estudio donde grabamos. Un estudio situado en un sótano de la calle Opera de Madrid. Se trataba de una vieja bodega de la guerra napoleónica (1800), y el técnico de sonido no tenía ni pajotera idea de lo que hacíamos, queríamos y buscábamos. Hoy muchos técnicos y productores conocen y han escuchado Black metal.. no era así a finales de los 90 e inicios del 2000. Literalmente la gente neofita pensaba que tocábamos ¿Heavy?., ¿Slayer?. Fue muy complicado explicarle la idea que teníamos del sonido que queríamos conseguir, y evidentemente no lo consiguió. 

Por otro lado, la batería que tenía para grabar en la pecera, no era una batería óptima para black Metal. Se trataba de una batería de Jazz, con unos aéreos de menor pulgada a los que yo estaba acostumbrado. Eso significaba que los redobles no sonaban potentes, perdiendo mucha contundencia en las canciones. ¿Cuál era el problema?... dinero y tiempo. A inicios de los años 2000, los estudios eran considerablemente caros, y no teníamos ni dinero ni tiempo para poder aplazar la fecha. Nos adaptamos como pudimos, y conseguímos grabar los temas de Awaiting the battle ravens con los medios que disponíamos. 

Para colmo la producción fue digital, y no analógica. Lo que dio un aire distinto al estilo de la banda con respecto a nuestro anterior trabajo (Grabado en analogico). También hay que añadir, que Thorgul y yo estábamos ya muy inmersos en los temas de Uruk Hai. Lo que pienso se vio reflejado en la velocidad de tempo de los temas.. Deberían de haber sido más lentos los tempos de batería, para resaltar más el estilo épico de Nazgul… En fin un cumulo de desastres ajenos a nuestra voluntad que tuvimos que solucionar como pudimos. 

Realmente creo que el sonido de Nazgul deseado para nuestro segundo trabajo, habría sido el estilo y sonido conseguido en el primer MCD. Aún con estas, el material fue editado por el sello alemán Christhunt Productions. Un sello destacable en su tiempo, pero con el que no terminamos del todo satisfechos a la hora de valorar el trabajo realizado en la impresión y calidad artística del CD. Desde luego fue muy superable, y metió muchos errores en impresión y diseño. 

Posiblemente desde un punto de vista conceptual, el estilo de Nazgul era el mismo en los dos CD’s.. Paganismo, revestido de metáforas, y con algunos ambientes oníricos. No había demasiada diferencia en ese aspecto. Pero musicalmente… Hemos hablado Thorgul, Grendel y yo tras muchos años, y no pocas veces. Todos coincidimos en lo mismo, si pudiéramos lo regrabaríamos corrigiendo algunos errores.  


5 / Hace poco habéis re editado todo vuestro material en vinilo con el sello Black Seed Productions. ¿Cómo surgió la idea?

Fue Sergio (BlackSeed) quien me contactó tras muchos años, diría incluso décadas sin saber de él. Me propuso la idea, y empezamos a darla forma. Para mí fue todo un honor que después de casi 30 años re editaran el material de Nazgul, especialmente en vinilo. Curiosamente no hacía mucho había estado hablando con Nasko de Teitanblood de esto mismo. Me dijo que debería re editar el material en condiciones, pues seguramente había mucha gente que no vivió la época, interesada en conseguir los trabajos de Nazgul. 

Creo que las re ediciones han quedado muy bien, me han gustado bastante. Salieron en edición limitada, y no sé si serán re editadas en el futuro. Sé que el nombre de Nazgul no va a sobrevivir eternamente, y que en algún momento será olvidado, pasando a ser solo historia polvorienta de la propia historia del Black Metal español. Mucho más dentro de nuestra idiosincrasia de "grupo maldito" o "problemático" debido a algunas de nuestras inclinaciones personales. 

6 / Nazgul fue la banda pionera en introducir el pagan black metal en España. Quizás no tanto en un aspecto musical, como en un aspecto ideológico. ¿Qué piensas del paganismo a día de hoy?  

No te sabría comentar con exactitud a esta pregunta, pero creo recordar que en 1995, cuando comenzamos con Nazgul, no había ninguna banda que se autodefiniera como pagan metal en España. Posiblemente me equivoque, pero creo que realmente Nazgul fue la pionera del género en este país, así como la pionera en autodefinir nuestra música como celtiberian Black metal. Un concepto que a día de hoy ya está muy desgastado y muy pasado, pero que a finales de los 90 y durante buena parte de los 2000, estuvo muy de moda entre los grupos españoles de black metal. En parte creo que Nazgul fue una banda que hizo resurgir la identidad cultural pagana entre los aficionados, pues antes de Nazgul poca gente había prestado atención a la cultura ancestral de nuestros pueblos. 

Indudablemente el tiempo ha pasado, el Defernos de 20 años no es el mismo Defernos que con 51. He sufrido mucho aprendizaje, he leído mucho más, y he adquirido más experiencia en la vida relacionada con el paganismo. En los 90 yo no dejaba de ser un adolescente… De todas formas sigo viviendo el paganismo a día de hoy. No solo estudiando su religiosidad y tradición, sino escribiendo y divulgándolo en redes sociales con distintos artículos, así como colaborando con diferentes asociaciones culturales. 

Hoy en día yo creo que el paganismo es un vehículo para encontrar y preservar nuestras raíces identitarias en un mundo globalizado a golpe de decisiones en los despachos del nuevo orden mundial. Yo no creo tanto en la existencia de unas divinidades ancestrales de la edad del hierro, como en el simbolismo y el arquetipo de conducta que había detrás de esas divinidades. Igualmente considero que el paganismo es una forma de estudiar y preservar nuestra cultura europea en el mundo globalizado. 

Es nuestra seña de identidad, son nuestros dioses, nuestras tradiciones, nuestra simiente histórica, la cual ha perdurado desde hace 2025 años en distintas formas de leyendas folkloricas y tradiciones culturales que son hoy parte de nuestras fiestas populares. El paganismo en el siglo XXI es una respuesta de arraigo cultural frente al globalismo posmoderno.


7 / ¿Por qué os decantasteis por el pagan black metal en Nazgul?. Especialmente en una década donde no era tan habitual. 

Bueno, eso no es del todo cierto.. a mediados de los 90, la escena polaca empezó a revolucionar el mundo del black metal, incorporando temática pagana muy agresiva e identitaria en sus letras. Todo mezclado con un ambiente lúgubre, ritual, y patriótico. Bandas como Graveland, Veles, Gontyna Kry, Diabolical, Pagan, Fullmoon, Venedae, Thor’s Hammer, Pagan Temple, Taranis, y un largo etc. Ciertamente estaban más ensombrecidas en el underground que las bandas de black metal noruego más conocidas. Pero yo me interesé mucho por su escena, y entablé contacto con buena parte de ellas. Así fue como me empapé del mundo ideológico y la propuesta cultural polaca que giraba entorno al Templo de la luna llena. Descubriendo que el black metal era guerra.. No solo era una postura oscura y negra de posados para unas fotos publicadas en un fanzine. Sino que también podía ser una espada afilada que atacara la moral de la sociedad, proponiendo un mundo distinto y nuevo, siendo el black metal la banda sonora de una juventud deseosa de cambiar y destruir todo lo conocido. Vamos.. que el Pagan Black Metal a mediados de los 90, ya era una corriente underground de respuesta en la escena polaca. Otra cosa es que en España no fuera conocido hasta muchísimo tiempo después.

Como te comenté anteriormente, en 1993 /1995, yo creé Ragnarok con la idea de tratar el black metal pagano influenciado por la espiritualidad y el sonido noruego. La idea no salió, y tras deshacer Ragnarok, inventamos Nazgul.. Ahí yo ya tenía conocimiento de la escena polaca. Y aun cuando todavía no supimos influenciarnos directamente de su música, sí que ya íbamos tomando forma sobre su concepto cultural de paganismo identitario patriótico. Algo que resonó en mi interés, porque yo ya estaba muy ligado con la literatura fantástica, y las leyendas tradicionales de Europa.. Celtas, vikingos, romanos, iberos. Era algo que me gustaba desde que tengo consciencia de ser un niño. Aún conservo libros de mi infancia, cuando tenía 9 o 10 años. Me los traían en Navidad como regalo. Los publicaba la editorial Anaya, y se llamaban Mitología de Anaya.. Eran de 1985 creo. Me leí y releí esos libros miles de veces. Cuando llegué al black metal yo ya era un admirador y aficionado al mundo mitológico europeo (paganismo). El black metal solo me marcó un camino musical y artístico para seguir tratando el tema. 

8 / Si te parece hablamos de un episodio desagradable en la historia de Nazgul, Diario de un Skin. ¿Qué recuerdas de todo ello? 

¿Desagradable?, ¿por que razón?. Yo no diría que fue desagradable, sinceramente pasó sin pena ni gloria entre nosotros. Lo que recuerdo de ese tiempo.. Es que estábamos ensayando con Nazgul los temas del EP Return of the pagan beliefs. Por lo que supongo deberíamos de andar sobre el año 2003 recién entrado. Puede que las fechas no sean exactas, pues no las recuerdo bien. Alguien del grupo se enteró de que nuestro nombre, Nazgul, había aparecido en un libro publicado por un periodista infiltrado entre grupos neo nazis españoles. El capítulo en el que aparecíamos tenía un nombre sensacionalista como… paganismo, luciferismo y satanismo entre los neozis españoles (algo similar).

Al saber la noticia, nos alarmamos un poco, pues pensamos que iban a caer sobre nosotros miles de denuncias e investigaciones policiales, pero no fue así. Yo quise saber qué es lo que ponía en el libro, causa por la cual lo robé de una librería. La realidad es que no ponía absolutamente nada, incluso el periodista aclara que Nazgul no era una banda nazi, sino pagana identitaria. Si bien, le pusieron sobre nuestra pista distintos grupos con los cuales teníamos contactos para celebrar ceremonias paganas en fincas privadas de las montañas, principalmente solsticios de invierno. Hammer Skins, Blood & Honour España, algunos miembros de Ultra Sur.. Fue un tiempo donde Skinshead y Pagan black metaleros teníamos muchos contactos y el black metal se puso muy de moda entre los grupos de skinhead. 

Como te digo, lo referido a Nazgul es prácticamente nada. Eso sí, el periodista cuenta algunas mentiras impostadas. Como que él y yo nos entrevistamos, tras mucho indagar e investigar llegando a mi persona gracias a un grupo de Hammer Skins que le facilitó mí contacto. Antonio Salas (su nombre), lo presentó como un proceso de investigación ardua y dura, tras la cual pudo acceder al lado más siniestro y satánico de la extrema derecha española.. grupos paganos satánicos de black metal nazi, que realizaban rituales secretos buscando resucitar arcaicos cultos a dioses arios.  

Todo ello era mentira. La realidad es que yo y el periodista solo hablamos una vez por chat, el parecía estar interesado en la asociación que yo dirigía por aquel tiempo, el FCP (Frente Celtibero Pagano). Me preguntó algunos conceptos, y le contesté sin mayor problema. Posteriormente en su libro, publicó algunas ideas básicas del Frente Celtibero contando como supuestamente yo se las revelé en una reunión clandestina. Antonio Salas se inventó una historia sensacionalista y muy rimbombante, donde mezcló satanismo, black metal, paganismo, skinhead de Blood & Honor, rituales paganos en las montañas de Madrid y dioses arios. 

Lo cierto es que el libro fue muy publicitado, y lo leyó mucha gente. Se organizaron charlas y encuentros con el periodista donde se debatía acerca de lo narrado. Yo fui invitado a una de ellas, le pregunté las razones por las cuales había incluido el nombre de Nazgul en su trabajo. Y él mismo me dijo que Nazgul no era un grupo nazi, ni tenía temática nazi. Pero que debido a nuestra relaccion con el FCP, y a que muchos grupos de skinhead le recomendaron mí banda, decidió incluirnos en un capítulo de su libro. 

Otro debate lo tuvimos por chat a través de la página web Hispania Gothorum. Un poco más de lo mismo. Creo que el tema relacionado con el paganismo y el Black metal le sonó exótico, especialmente en un tiempo donde el “satanismo” vendía aun por su rebeldía y rechazo social. Esto lo mezcló con la ultra derecha, y con dioses paganos olvidados. Y tuvo el capítulo necesario para aportar algo “raro” y macabro donde mezclar todo, y dar a sus lectores algo que siempre es morboso de leer. En el año 2005, y a modo de curiosidad, sacaron una película basada en su relato. En una de las tiendas de los skinhead, aparece un poster del FCP diseñado por mí.. En el fondo, y salvando mucho las distancias, diario de un skin es lo más cerca que ha estado el Black Metal español del cine.


9 / Recuerdo muy bien los tiempos del FCP, la página web, y los artículos que se publicaban en ella. ¿Por qué dejó de estar activo? 

Básicamente porque el tiempo cambia, o nos cambia. El Frente lo fundé yo a finales de los años 90. En un principio éramos algunos black metaleros de mi barrio con mucha testosterona. Nuestras acciones eran gamberradas sin ningún sentido práctico. Pintábamos iglesias con spray, y repartíamos textos impresos a modo de octavillas, informando de la usurpación del cristianismo de los cultos paganos previos. No dejábamos de ser adolescentes que intentábamos imitar el comportamiento de los noruegos o polacos. 

Cuando Nazgul empezó a ser conocido, el FCP empezó a ser más “popular”. A los amigos de siempre se nos fueron sumando grupos de skinhead a inicios de los 2000. Llegando a un punto álgido entre el 2000 y 2002. Época en la que dimos el salto a las redes sociales con nuestra página web. Ahí éramos algo más serios, pero no teníamos una capacidad organizativa real. Tan solo publicábamos artículos escritos revindicando un paganismo identitario entre los lectores. Aun así conseguimos organizar algunas celebraciones paganas en las montañas de Madrid / Segovia. Eran rituales muy místicos y espirituales, en medio de la naturaleza, en un silencio absoluto, en plena oscuridad, y quemando cruces celtas como símbolos solares en las noches de los solsticios. El último lo realizamos en el año 2008. Tras él poco a poco la gente fue perdiendo el interés, y el FCP desapareció. 

Yo continué escribiendo temas relacionados con la historia y el paganismo europeo hasta prácticamente la actualidad. He colaborado con distintos escritores como Daniel Gómez Aragonés en la divulgación de la Hispania Visigoda y el legado de los godos en la historia de España. También he organizado diferentes eventos privados de recreación histórica, y rituales paganos. 

Uno de los últimos fue en el año 2013. Sin duda un momento místico y mágico, pues tras la muerte de un amigo, nos reunimos en una finca privada de Riaza (Segovia) donde ofrendamos una hoguera funeral durante la noche del mes de Marzo. En ella, y en un absoluto silencio roto solo por un compás de tambor, los presentes quemamos las armas de nuestro compañero fallecido en una fogata. Arrogando cada uno de nosotros un presente a las llamas, después de haber recitado unas palabras en su honor.

Pero todas estas cosas que cuento, ya no tenían nada que ver con el FCP.. fueron realizadas por otras organizaciones y asociaciones.

10 / ¿Has practicado algún deporte?. ¿Lo recomiendas? ¿Crees que un seguidor del black metal debe de practicar deporte? 

Si, de joven jugaba mucho al futbol, llegué a estar en equipos competitivos con entrenamiento regular todas las semanas. Posteriormente, ya de adolescente, me aficioné al mundo del gimnasio y la musculación, pero me aburría estar encerrado en una sala de pesas repitiendo ejercicios. Por ello me apunté a boxeo a inicios del año 2000. Estuve practicando ese deporte mucho tiempo, como unos 8 años. Es un deporte que recomiendo a todo el mundo. 

Ya más tarde, y por último, comencé a practicar combates con espadas en distintos eventos de recreación histórica. Curiosamente ha sido el deporte más lesivo que he practicado. Me cortaron los dos dedos meñiques de ambas manos. También me lesionaron el antebrazo izquierdo al golpearme con un hacha que atravesó el escudo que tenía sujetado… Y bueno, golpes varios en las costillas y brazos. Lo dejé sobre el 2015, tras mi última lesión. El médico me dijo que lo tenía que dejar, pues los huesos no sueldan de la misma forma cuando tienes 20 años que cuando tienes 45.  

Yo si recomiendo a todo el mundo que aprenda algún deporte de contacto, supervivencia, bushcraft, airsoft, milsim, o cualquier otra cosa que nos pueda servir para estar preparados en caso de guerra o conflicto. 

11 / Regresando al tema de Tolkien.. Su mundo ha pasado de ser una influencia en el mundo del black metal, a ser casi olvidado. ¿A que crees que se debe?.  

No te sabría contestar, puedo hacer conjeturas sobre ello, pero no tengo una respuesta concluyente. Creo que la sociedad ha cambiado, los problemas han cambiado y la juventud ha cambiado. Tolkien y el mundo de la literatura fantástica, fue una gran influencia para una generación que creció con ello.. Exactamente igual que los libros de Becquer, Poe, Lovecraft, Dickens, o Arthur Machen. En aquellos días, ante la ausencia de internet, era la única forma que teníamos de evadirnos de la realidad buscando un universo alternativo de oscuridad o epicidad, en el que poder inspirar nuestras letras y vivencias. 

Hoy todo ello ha cambiado, la gente tiene mas predilección por los sigilos demoníacos, el esoterismo, y el mundo negro de la magia. Seguramente esto esté igualmente relacionado con el poco nivel de lectura que hay a día de hoy, aunque no lo puedo asegurar. Es posible que mucha de la gente que recurre a la magia negra y mundo de los sigilos etc, no conozca ni haya leído el señor de los anillos, Becquer, Poe, o ningún otro clásico de la literatura tradicional. 

Los tiempos han cambiado.. En el fondo la gente que crecimos en los 90, somos testigos de un mundo que esta muriendo; conceptual y culturalmente, frente a la llegada de un mundo de "plástico" (a mi modo de ver), que mas por intereses geopolíticos y de ingeniería social, esta tomando el testigo de los viejos tiempos, creando un mundo diseñado y muy poco autentico y original. Algo similar ocurre con la película del señor de los anillos de Peter Jacksson.. hoy es la referencia de toda una generación, mientras que para mi, el film de 1978 de Ralp Bakshi, es la autentica y pura referencia del mundo Tolkien en la gran pantalla. 


12 / ¿Hay posibilidad de una reunión de Nazgul?

No.. Nuestro tiempo pasó. Aportamos lo que pudimos aportar en el tiempo en el que teníamos más fuerza y energía para hacerlo. Regresar al black metal sería una impostura por nuestra parte. Nos jode en parte, pues teníamos un tercer álbum compuesto que se perdió al dejar de ensayar por distintos problemas. He hablado muchas veces de ello con Thorgul. Hemos buscado formas de componer a distancia y seguir trabajando, pero ya no somos los mismos, y el mundo ha cambiado mucho con respecto a cuando nosotros estábamos en la escena. Creo que lo mejor que puedo hacer desde el presente, es contar y divulgar como era la escena del pasado. Especialmente en estos tiempos en los que vivimos, donde la nueva dictadura cultural woke, hace todo lo posible por re escribirlo adaptarlo a sus intereses.

13 / En vuestra última edición de When the wolves por el sello BlackSeed, se incluye como bonus un par de temas de Wolfilas. ¿Qué paso con ese proyecto?

Esos temas también se incluyeron en la versión tape de When the wolves, editado por el sello hermetic blood order. Bueno… Wolfilas fue un proyecto de Crom (vocalista y bajo de Uruk Hai), Aphariel (voces en Wolfilas), yo a la batería, y Wolfen, o Roberto de Warcry. En realidad Roberto solo colaboró en algunos ensayos, no se mantuvo en la banda, pues pronto creó su propio “grupo”. Con Wolfilas ensayamos bastante tiempo, llegando a tener como cosa de 5 temas preparados para una demo. Pero una vez más, distintos problemas imposibilitaron que pudiéramos grabarlos. Realmente los temas se perdieron absolutamente.. Fue casualidad del destino, que Crom encontrara una cinta TDK grabada de un ensayo, en el que se conservaban dos temas de Wolfilas. Nos pareció oportuno incluirlos como Bonus en el trabajo de Nazgul, pues en parte estaba relacionado. No recuerdo muy bien porque lo dejamos.. Sé que Aphariel no estaba muy contento con la línea de la banda, él quería tocar algo más estilo Dimmu Borgir, odiaba el estilo polaco. Roberto se marchó a Barcelona.. o quizás Crom y yo nos metimos más de lleno en Uruk Hai. Realmente no recuerdo que pasó. 

14/ Hace tiempo leí una entrevista tuya, en la que decías odiar el NSBM. Asegurabas que no te gustaba ese estilo de Black Metal. ¿Sigues pensando lo mismo?. Resulta curioso, pues hay una imagen creada sobre ti como una persona racista y NS. 

Lo cierto es que el NSBM no me ha gustado nunca. Decir que lo odio, quizás es demasiado. Simplemente no me gusta.. Suelo tener predilección por el black metal tradicional, y por el pagan black metal polaco de los años 90. 

Tampoco he sido nunca nacional socialista, ni racista. He parado y he conocido muchos NS. Tengo buenos amigos NS. Pero soy una persona demasiado crítica como para poder centrarme en una idea política absoluta. Creo que el Nacional Socialismo es una idea del pasado propia de nostálgicos, y completamente descontextualizada con la realidad del presente. Es imposible que se aplique en un futuro inmediato. Centrarse en ella es no querer avanzar. Y si no avanzas y te adaptas a las circunstancias materiales del momento, permites que tus enemigos avancen y se adapten, por lo que te vencerán o pasaran sobre ti. 

Comunismo, socialismo.. Son igualmente ideas caducas. El socialismo ha fracasado en todos los países en los que se ha aplicado. Nunca un sistema socialista ha dejado un país más desarrollado de cómo lo encontró. La izquierda no es más que buenas palabras, las cuales cuando intentan materializarse en una realidad político social, no traen más que decadencia y nuevos “señoritos”.. O lo que ellos mismos bautizaron como “nueva casta”. 

Yo creo en la identidad de los pueblos y en la diversidad cultural del mundo. Las razas son parte de esa diversidad. Esto no es racismo.. ¿sabes?, vivimos en una sociedad distopica con toques orwelianos. Precisamente Orwell nos describió en 1984, como el gobierno socialista de su novela, por medio de la manipulación del lenguaje, conseguía resignificar las palabras para su interés. Y en el momento que la palabra adquiría la significación que el gobierno quería darla, manipulaba al pueblo con ella a su antojo. 

Rascismo sociologicamente, es la creencia basada en la superioridad biológica de una raza frente a las demás. Pretender defender las razas para que no desaparezcan, no es racismo. Yo no creo en la superioridad de una raza biológica. Yo creo que hay razas en el mundo, las cuales están ligadas y unidas a sus identidades nacionales, culturas, historia, territorios, y procesos folkloricos. A esto le puedes llamar racialismo, nativismo, identitarismo, indigenismo.. pero no racismo. Yo no odio al diferente. Yo quiero que el diferente preserve y proteja su cultura, y que el nativo defienda y preserve su cultura. De todas formas.. seamos sinceros, quien en el siglo XXI no ha sido acusado de fascismo 800 veces en un día. En el momento que no aceptas la biblia progresista de la A a la Z, ya eres un ultra derechista. La izquierda hoy es lo más cercano a la inquisición, y a la religión. 

15/ Pues nada mas Defernos, muchas gracias por la entrevista. Un placer poder charlar con tigo 

Gracias a ti, ya digo.. Me resulta muy gratificante que a pesar del paso de los años, la gente siga acordándose de los trabajos musicales de Nazgul y Uruk hai, así como del mensaje que hay detrás de todo nuestro trabajo. Un placer, y no os dejéis infectar por en putrefacto mundo moderno. Hay que sobrevivir de pie en este mundo en ruinas, y brindar cada vez que veamos como su sistema colapsa. 

1 comentario: